Tecnología

Plataforma software
Plataforma modular e integral de control inteligente que ofrece soluciones que cubren el ciclo de vida de los procesos. Las soluciones permiten controlar elementos diversos que aportan beneficios en ámbitos de aplicación industriales y asistenciales dentro del sector sanitario.
La plataforma se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Modularidad: Sistema basado en plataforma común compuesta por módulos configurables según necesidades específicas.
- Accesibilidad: La aplicación central y la base de datos residen en una nube local. Existen otras alternativas disponibles.
- Escalabilidad: La implantación de los módulos y funcionalidades del sistema puede realizarse gradualmente conforme sea necesario cubrir nuevas operaciones o áreas de trabajo. El sistema está diseñado para controlar pequeños y grandes volúmenes de unidades.
- Flexibilidad: Se puede seleccionar el tipo de dispositivo de control que mejor se adapte a cada operación.
- Multi-pantalla (PC y PDAs) con sistema de alertas, soporte a múltiples usuarios e interfaz sencilla y amigable.
- Compatibilidad con múltiples estándares de identificación de unidades y soporta bases de datos de Oracle y mSQL. Puede actuar de forma autónoma o conectado a diversos sistemas de información y equipos médicos según sea necesario.

Código de barras
Se trata de una tecnología de codificación y toma de datos mediante el uso de etiquetas y de dispositivos que capturan la información para su almacenamiento en una base de datos.
Existen dos tipos de códigos barras: Tipo 1D y de tipo 2D.
- Los de tipo 1D son escaneados por dispositivos específicos para la captura de códigos de barras en formato rectangular y compuestos por series de líneas verticales y de número.
- Los de tipo 2D, también llamados códigos de tipo matriz tienen múltiples formas, rectangulares, hexagonales y en lugar de líneas cuentan con formas pixeladas o de nubes de puntos.
Su lectura se hace por teléfonos inteligentes, PDAs, o cualquier dispositivo que cuente con una cámara digital y un micro ordenador capaz de contener el software de captura de la imagen del código y la descodificación de los datos simultáneamente. En la industria sanitaria, los códigos de barras se utilizan ampliamente en para la identificación y trazabilidad de productos biológicos como la sangre y sus componentes, tejidos así cómo para los medicamentos y productos farmacéuticos comercializados en farmacias y distribuidos a centros médicos y hospitalarios

RFID
Se trata de una tecnología mediante la cual datos digitales son codificados en etiquetas inteligentes y son capturados por un dispositivo lector mediante ondas de radio. RFID es similar al código de barras en que los datos capturados por el lector son almacenados en una base de datos.
Sin embargo, el RFID cuenta con ventajas frente al código de barras entre las que destaca la habilidad de leer los datos de la etiqueta RFID a distancia y sin estar a la vista, al contrario que en el caso de un lector de códigos de barras que ha de estar alineado y a corta distancia de la etiqueta para la captura de datos.
El uso de RFID en el sector sanitario, en coexistencia con los códigos de barras, dotan de nuevas capacidades a los sistemas de identificación y trazabilidad tradicionales y constituyen la vanguardia en la tecnología de control de procesos por parte de bancos de sangre y tejidos, centros médico-hospitalarios, laboratorios e industria farmacéutica

WiFi
Es una tecnología de redes inalámbrica que permite la interacción con internet de ordenadores (portátiles y de sobremesa), dispositivos móviles (teléfonos y PDAs) y otros equipos (impresoras y video cámaras).
Permite a estos equipos, y muchos otros, el intercambio de información entre ellos, creando una red entre los mismos. La conectividad a internet ocurre a través de un router inalámbrico.
Cuando se accede al Wi-Fi, el usuario se conecta al router inalámbrico que permite a los equipos compatibles con Wi-Fi la interacción con internet

Bluetooth
Bluetooth es una tecnología inalámbrica basada en radiofrecuencia que permite la transmisión y recepción de datos entre diferentes dispositivos situados a corta distancia entre sí.
Por razones de seguridad los dispositivos conectados han de ser previamente acoplados entre sí, antes del intercambio de datos
Estándares

EPC es el Código Electrónico de Producto (basado en el acrónimo en inglés) y es un estándar de código de barras de nueva generación.
Un EPC contiene un número que puede asociarse a información específica como por ejemplo fechas o localidades. Se emplea en combinación con etiquetas de radio.
La organización EPC Global es una organización sin ánimo de lucro que vela por los estándares en la industria de la identificación y nació de la fusión entre EAN International y el Uniform Code Council de USA

Se trata de un estándar global para la identificación, etiquetado y transferencia de información de productos médicos de origen humano a través de fronteras internacionales y sistemas de atención médica dispares.
Sangre, células, tejidos, leche materna y productos orgánicos son identificados y etiquetados mediante este estándar.

Los Eurocodes son una serie de normas europeas, de carácter voluntario, redactadas por el Comité Europeo de Normalización y adoptadas por parte de ingenieros y empresas tecnológicas en materias de cálculo, diseño y el dimensionado de estructuras de diferentes materiales y aplicaciones.

HL7 es acrónimo de Health Level Seven, en inglés y son una serie de estándares que facilitan el intercambio digital de información clínica.
Para ello, emplea una notación formal del Unified Modeling Language (UML) y un metalenguaje extensible de marcado (XML). HL7 International es una organización sin ánimo de lucro que desarrolla estándares HL7 para el ámbito de la salud.